¿Cómo elegir el arnés y la correa para paseos más adecuados?
- María Martín Serrano
- 15 nov 2020
- 4 Min. de lectura
LOS ARNESES
Partimos de la base de que para nosotros es mejor llevar al perro con arnés y no con collar. Está demostrado que, de forma general, con un arnés adecuado tanto el cuello como la columna del perro sufrirán menos ante posibles tirones.
Hoy en día en el mercado existen tantos arneses y correas para perros que la mayoría de las veces por inexperiencia compramos los que a simple vista nos parecen más bonitos, más originales o, por qué no decirlo, mas baratos. Esto último, puede llegar a ser un grave error.
Teniendo en cuenta esto, os aconsejamos en primer lugar que cuando tengáis que comprar un arnés o una correa vayáis a un lugar especializado para mascotas, huyendo de esas otras tiendas que venden un poco de todo, debido principalmente porque en estos lugares podemos encontramos con correas y arneses deficientes sobre todo en lo que se refiere a los materiales utilizados para su fabricación, ya que en muchos casos no son demasiado resistentes.
Una vez en la tienda, siempre que sea posible, llevaremos al perro con nosotros de tal manera que podamos probarle el arnés escogido antes de usarlo en la calle. Si esto no es posible, habrá que medir el contorno del perro por debajo de sus axilas y es aconsejable también medir el contorno de su cuello.
El arnés debe quedar ajustado, pero no apretado. Para ello introduce un dedo entre tu perro y el arnés ya colocado, si puedes hacerlo con un poquito de dificultad estará bien ajustado.
Si hay duda entre una talla y otra se comprará siempre la mayor.
Consideramos también importante “poner el arnés a prueba “en la tienda de tal manera que con el arnés ya ajustado probemos a ver si el perro es capaz de escapar del arnés, cosa que podemos realizar simplemente dando un tirón del perro.
No daremos nombres de marcas, pero hay algunos arneses que últimamente se han puesto de moda y que ante un tirón inesperado o cuando los perros se niegan a andar es fácil que el animal doble los codos y se salga. Esto puede llegar a ser la causa de muchos sustos.
¿Qué más hay que tener en cuenta para elegir un buen arnés?
• La raza y/o tamaño: No es lo mismo un chihuahua que apenas va a dar tirones que un labrador con bastante más fuerza. Así pues, para un chihuahua lo principal sería uno que no le pesase mucho, que se le ajuste bien al cuerpo y, por otra parte, para el labrador, quizás sea más adecuado un arnés anti-tirones para poder controlarlo mejor.
• La edad: No es lo mismo un cachorro al que seguramente aparte de tener que llevarlo mas controlado, tengamos que comprarle otro en unos meses porque no ha terminado su etapa de crecimiento que un perro senior, para el cual a lo mejor necesitamos uno un poco más suave para proteger su piel y pelo mas delicado. Hay arneses transpirables, ergonómicos e incluso con zonas acolchadas para las zonas mas delicadas de nuestros perros.
• Problemas de conducta: Problemas de inseguridad, miedos, agresividad… Cada perro es un mundo y son muchos los problemas que pueden tener. Por ejemplo, para perros miedosos o con tendencias escapar existen los arneses antiescape. Los arneses anti tiro que comentábamos en el punto anterior también pueden servir para perros que pueden reaccionar de forma inesperada ante otros perros.
• El uso: Arneses para paseos, de forma habitual los perros deben salir al menos tres veces al día. Recomendamos comprar un arnés practico y fácil de poner. Arneses para llevarlo en el coche con un anclaje seguro y aconsejable acolchado para en caso de accidente el arnés no le produzca daños.
Para concluir, de forma general siempre una buena decisión será escoger un arnés forma de “H” o de “Y” que son aquellos que no limitan los movimientos del perro ni tampoco les produce rozaduras en ninguna parte del cuerpo.
Es cierto que a veces los arneses pueden parecer un poco caros, pero creemos que un arnés bueno es siempre una buena inversión y tiene grandes beneficios tanto para el perro como para la persona que lo pasea.
LA CORREA
La primera pregunta que nos solemos hacer es si compramos una correa extensible o una fija, una correa corta o muy larga.
Por norma general, en paseos urbanos, con gente, perros, tráfico… recomendaremos que el perro vaya con una correa no extensible. De tal manera que sea más fácil controlarle y ante algún tirón improvisto estéis, ambos, más seguros. El tamaño ideal está entre 1,20 cm y 1,50 cm. También aquí también tendremos en cuanta la fuerza y/o la existencia o no de problemas de conducta. Ya que con perros considerados grandes y /o con algún problema de comportamiento quizás sea preferible una correa más corta.
La forma de la correa también es importante. Nosotros preferimos las que son planas y ligeras ya que a la hora del agarre son mucho más cómodas
Ahora bien, ¿estamos en contra de usar una tipo flexi o correas más largas?
La respuesta es no. Depende del lugar y las circunstancias donde vayamos a usarlas.
Nos gusta que cuando nuestro perro pasee por espacios abiertos, en la naturaleza como pueden ser campos, bosques, playas se sientan mas libres, con mayor facilidad para explorar, sientan que van sueltos pero al mismo tiempo que nosotros vayamos seguros de que están bien agarrados .
Hay dos tipos:
Fijas más largas:
• Ventajas: Suelen ser de materiales mas resistentes.
• Inconvenientes: Pueden llegar a pesar mucho y ser muy incómodas de llevar y de recoger.
Correas tipo “Flexi”:
• Ventajas: Sistema de recogida más sencillo. Suelen ser más ligeras.
• Inconvenientes: Pueden romperse más fácilmente ante tirones bruscos. Puede fallar su sistema de anclaje. Puede llegar a cortar y/o quemar produciéndonos heridas importantes en manos y/o piernas. Sus orificios pueden llenarse de arena en lugares como playas y dejar de funcionar correctamente.
Así pues, mientras una flexi es más cómoda y práctica, una fija larga probablemente sea siempre más segura. La elección dependerá de cada propietario.
María Martín Serrano
Adiestradora Canina Profesional y Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales
تعليقات