top of page

El importante paso de adoptar/comprar un perro

  • Marina Delgado Sánchez
  • 7 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

En el artículo de hoy, vamos a hablaros de todo lo que necesitáis saber antes de tomar la importante decisión de tener un perro.


Si nos estáis leyendo, seguramente tengáis perro y sepáis de sobra todo lo que ello conlleva. Pero nos gustaría que, si tenéis algún amigo, conocido o familiar que esté pensando en adoptar o comprar un perro, le remitierais a este artículo antes de dar ese importante paso.


Empezaremos este artículo con la premisa de que tener un compañero tan fiel y noble a nuestro lado es lo más maravilloso del mundo. Todos los que amamos a los perros no tenemos duda de ello. Sin embargo, un perro no es para todo el mundo. Debemos tener muy en cuenta todas y cada una de sus necesidades y las circunstancias en las que nos encontramos.


Por ello, vamos a hablarte a ti, que estás a punto de tomar esa decisión, de los aspectos que debes tener en cuenta.



1. Tiempo


Creemos que lo primero que te deberías plantear si quieres tener un perro es si tienes tiempo suficiente para cubrir de forma adecuada todas sus necesidades. Ten en cuenta que no se trata de sacarle únicamente a pasear (mínimo tres veces al día, con paseos de calidad y bajo cualquier condición atmosférica), sino de dedicarle tiempo para jugar, crear un buen vínculo, educarle, comprenderle. Esto es de vital importancia.

Mucha gente cree falsamente que con un amplio jardín o parcela el perro cubre sus necesidades de paseo. Grave error. Piensa un poco, ¿cómo te sentirías si te dejaran encerrado durante toda tu vida sin posibilidad de conocer el mundo exterior? Para los perros esto es aún mucho peor. El olfato es su sentido más desarrollado, es su forma de conocer el mundo. Estar siempre en el mismo sitio con los mismos olores, por muy amplio que sea tu jardín, no va a hacerle feliz. Deberás cubrir igualmente estas necesidades.



2. Dinero


Seguramente sabrás que tener un perro conlleva un gasto importante de dinero. No sólo tendrás que tener en cuenta los gastos derivados de su alimentación, material para el paseo, descanso, limpieza, etc., sino también los gastos del veterinario. Y no hablamos sólo de las revisiones rutinarias, vacunaciones o desparasitaciones, sino de cualquier imprevisto que pueda surgir o de los diferentes problemas de salud que podría tener tu perro.

Además, debes tener en cuenta que no siempre podrás viajar con él o que irás a lugares a los que no podrás llevártelo, por lo que tendrás que dejarlo en una guardería o residencia canina, lo cual también implica un coste importante.


Y, obviamente, sabrás que no todos los perros son iguales, como no lo somos nosotros. Debes estar preparado para enfrentarte con situaciones complicadas en las que tengas que acudir a un profesional en comportamiento canino si de verdad quieres ayudar a tu perro.


También te recordamos que si estás pensando en adoptar/comprar un perro considerado PPP (perros potencialmente peligrosos), deberás tener en cuenta los gastos adicionales que conlleva con respecto a la licencia y seguro de responsabilidad civil.


Enlace para conocer más acerca de la Ley PPP:



3. Espacio


Con espacio nos referimos a tener un lugar que permita el correcto descanso del perro y que cubra sus necesidades. Ten en cuenta tus circunstancias actuales y el lugar en el que vives. Con esto no queremos decir que no puedas tener un perro si vives en un piso o pequeño apartamento, en absoluto. Como hemos dicho anteriormente, por muy grande que sea tu jardín, no te libra de proporcionarle unos paseos adecuados ni garantiza su felicidad.


Obviamente sería maravilloso que todos tuviéramos la posibilidad de tener una amplia zona exterior para nuestros perros. Pero un perro puede ser equilibrado y feliz aunque viva en un piso, siempre y cuando tengas en cuenta todas sus necesidades.



4. Paciencia, mucha paciencia y ganas de aprender


Tener un perro es maravilloso, pero vas a tener que armarte de paciencia, especialmente si lo coges de cachorro y/o si tiene algún tipo de problema de comportamiento.


Cuenta con las peripecias y destrozos que seguro va a hacer por casa, con que te vas a encontrar pequeños y grandes “regalitos” hasta que le enseñes a hacer sus necesidades fuera de casa (vas a tardar tiempo, no se hace en dos días, créenos) o bien cuando sea un “abuelete” y no pueda aguantar como antes.


Asume que vas a tener pelos en cada rincón de tu casa, en tu ropa y hasta donde menos sospeches. Por mucho que limpies la casa, siempre aparecerá una pelusa de pelo perruno a modo de bola de desierto. Pero por esto no te preocupes, te terminarás acostumbrando.

A nosotras nos encantan los perros y nos gustan dentro de la casa, pero si estás pensando que esto no te afecta porque el perro va a estar fuera de casa, igualmente debes tener en cuenta la limpieza y el acondicionamiento adecuado de ese lugar.



5. Raza


En este apartado tampoco nos entretendremos mucho. Simplemente ten en cuenta que no todos los perros son iguales. Infórmate bien antes sobre la raza o razas del perro que vayas a tener junto a ti. Algunos necesitan de mucha actividad física y mental, otros son más propensos a padecer ciertas enfermedades, algunos tienen un carácter “más especial”, etc. Piensa en vuestra compatibilidad física y psicológica.



6. Un perro es para toda la vida


Esto es FUNDAMENTAL. Desde el momento en el que te comprometes a adoptar/comprar un perro ten muy en cuenta que es PARA TODA LA VIDA.


Evalúa tus circunstancias y, si no es el momento adecuado, no lo hagas. Si lo es, ten en cuenta que de un día para otro la vida nos puede cambiar, pero que te has unido a un compromiso de por vida.


Un perro es un miembro de la familia. Es como tener un hijo, aunque no todo el mundo lo entienda. No es un capricho de Navidad, ni un regalo de cumpleaños, ni un mueble de la casa que puedes apartar/cambiar/tirar. Es un ser vivo que te va a necesitar durante todos y cada uno de sus días.



Dicho todo esto, también queremos decirte algo muy importante.


Un perro es un ser maravilloso. Va a ser tu mejor amigo durante toda su vida. No encontrarás palabras para describir cómo te sientes cuando te reciba moviendo su colita, cuando te mire con esos ojos que harán que se te remueva todo por dentro. Cuando te sientas mal, ahí estará. Nada ni nadie te reconfortará como él. Seguramente, poco a poco empezarás a tener tu móvil lleno de sus fotos, que enseñarás orgulloso a todo el mundo. También conocerás a más gente y te abrirás ante un mundo que no conocías. Y te darás cuenta de que con una mirada es más que suficiente y de que tu vida ha cambiado a mejor para siempre.


Por eso, disfruta cada momento con tu perro. Aprende a disfrutar de todo lo que te rodea, de cada olor, de cada instante. Aprende a ser “más perro”.


“Para disfrutar en verdad de un perro, no se debe tratar de entrenarlo para que sea semihumano. El punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser más perro” (Eduard Hoagland)


Esperamos que este artículo te haya servido para tomar una decisión. Seguramente se hayan quedado varias cosas en el tintero, pero hemos querido centrarnos en lo fundamental. Si te has decidido a ampliar tu familia con un perrete, disfrútalo y sé responsable. Él nunca te va a fallar. No le falles tú.


Animaos a dejarnos comentarios sobre cualquier duda, observación o sobre vuestra propia experiencia :)



Marina Delgado Sánchez

Adiestradora Canina Profesional








コメント


bottom of page