top of page

Ránking de los 5 perros más famosos del mundo

  • Marina Delgado Sánchez
  • 13 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

En el artículo de hoy, vamos a hablaros sobre perros que han pasado a la historia por su lealtad, fidelidad y/o heroicidad.


Para ello, hemos seleccionado a estos 5:


1. Hachickō, el perro más fiel de la historia


Hachikō (1923-1935) fue un Akita que siempre acompañaba a su amo a la estación de tren de Shibuya para despedirse cuando este marchaba a dar clases a la Universidad de Tokio, y volvía cada día para recibirlo. Continuó haciéndolo sin descanso, incluso hasta diez años después de la muerte de su dueño, quedándose a vivir en la propia estación, esperando incansablemente a reencontrarse con él. Un claro ejemplo de la fidelidad y el amor más puro entre un perro y su dueño.

Como sabréis, esta historia fue plasmada en la gran pantalla con la película “Siempre a tu lado, Hachiko”, remake americano de la original japonesa “Hachikō Monogatari”. Además, Hachikō tiene una estatua de bronce en la salida número 8 de la estación de Shibuya y el 8 de marzo de cada año se conmemora a Hachickō, coincidiendo con el aniversario de su muerte (8/3/1935).



2. Laika, la perra que viajó al espacio


Laika (1954-1957) era una perrita callejera a la que los científicos soviéticos entrenaron para ser lanzada al espacio en la nave Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957. Se trataba de un vuelo de órbita baja, convirtiéndola en el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Laika murió 6 días después del despegue, al quedarse sin oxígeno, aunque otros afirman que murió tan sólo horas después por sobrecalentamiento. Fue una perra de experimentación, que permitió conocer a los científicos el comportamiento de organismos vivos en los vuelos espaciales. El 11 de abril de 2008 se inauguró un momento en su honor en el centro de Moscú.

Existe un documental, “Space Dogs”, inspirado en el sacrificio de esta perra, donde también se ponen sobre la mesa los intereses científicos y políticos de esta misión.



3. Balto, el héroe de los niños de Nome


Balto (1919-1933) fue uno de los perros de trineo que salvó la vida de muchos niños durante la epidemia de difteria que afectó gravemente al pueblo de Nome (Alaska), en 1925. Debido a las dificultades para llevar comida y antitoxina diftérica desde unas ciudades a otras, optaron por la opción de transportar los suministros mediante trineos hasta Nome, recorriendo distancias de hasta 1.000 km. Balto, un husky siberiano, formó parte de este equipo.

A día de hoy podemos encontrar una estatua en su honor en el Central Park de Nueva York. También existe una película de animación estrenada en 1995, donde se relata la historia de este héroe de cuatro patas.



4. El sargento Stubby, un héroe de guerra


Quizá menos conocido actualmente, pero no por ello menos importante, Stubby (1916-1926) fue un Boston Bull Terrier con el que se encariñó un soldado del 102º Regimiento de Infantería (Connecticut, EEUU). Sirvió en este Regimiento durante 18 meses, participando en 4 ofensivas y 17 batallas del Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial. Salvó la vida de su equipo en diversas ocasiones, alertando de ataques por sorpresa con gas mostaza, localizando y reconfortando heridos e incluso atrapando al enemigo. Fue nombrado sargento por méritos en combate y, tras su muerte, se le dedicó un obituario de media página en el New York Times. También podemos ver una placa en el Camino del Honor del Liberty Memorial en Kansas City, donde podemos leer “Sergeant Stubby, hero dog of WWI. A brave stray” (“Sargento Stubby, héroe canino de la I Guerra Mundial. Un vagabundo valiente”).

Tan sólo hace 3 años se estrenó la película de animación “Stubby, un héroe muy especial”, el 27 de marzo de 2018.



5. Joey, Sky y Sirius, los perros del 11S


Casi todos recordaréis los fatídicos atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU. Joey, Sky y Sirius son tres de los muchos perros que participaron en las tareas de rescate y de apoyo emocional.

Joey, un perro de terapia, hizo más de ocho visitas a la Zona Cero, proporcionando confort a los que trabajaban con esfuerzo en la recuperación de la zona en condiciones agotadoras.

Sky fue miembro de uno de los primeros equipos de búsqueda y rescate en responder frente al ataque del Pentágono en el 11S.

Sirius fue un labrador, agente K9 de la Autoridad Portuaria del Departamento de Policía, especializado en detección de explosivos, que prestó servicio en el World Trade Center de Nueva York, cuando murió al derrumbarse la Torre Sur. Se le concedió el título póstumo la “Cruz de la Victoria” en la embajada británica de Nueva York y se le dio su nombre (“Sirius Dog Run”) a la zona canina de juegos situada junto a la plaza Kowsky. Además, tiene una escultura en su nombre, dedicada a los perros de rescate, y una placa donde podemos leer “A loving aura fills the sky, as you rest on clouds of fleece, and angels tuck you in, may you sleep in heavenly peace” (“Un aura de amor llena el cielo, mientras descansas sobre nubes de lana y los ángeles te arropan, que duermas en paz celestial”).

El especial “Hero Dogs of 9/11” cuenta las historias de algunos de estos valientes héroes que salvaron vidas.



¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Conoces a más héroes perrunos? Y tu perro, ¿se ha comportado como un auténtico héroe en alguna ocasión? No dudes en dejarnos tus comentarios y contarnos tu experiencia J

¡Y no te pierdas próximos artículos donde hablaremos de los perros de películas y televisión más recordados, o de los perros de personajes famosos!



Marina Delgado Sánchez

Adiestradora Canina Profesional





FUENTES




Comments


bottom of page