top of page

Soria y su provincia

  • María Martín Serrano
  • 15 may 2021
  • 4 Min. de lectura

En esta época de pandemia que nos toca vivir, las restricciones han limitado nuestros movimientos.

Una de estas son los cierres perimetrales entre Comunidades Autónomas.

Por suerte, nuestra comunidad es enorme y estamos aprovechando para conocer más profundamente muchos de los fantásticos lugares que hay en Castilla y León.


Hoy os vamos a hablar de la provincia de Soria, un lugar increíblemente bello que seguro que os va a sorprender.


SORIA CAPITAL


La ciudad de Soria. aun pequeña, tiene mucho encanto y, aunque en la ciudad hay censados alrededor de 10.700 perros, lamentablemente en la mayoría de los monumentos los perros no pueden entrar. Por suerte, Soria dispone de muchísimos parques donde poder pasear con ellos sin problemas, os recomendamos:


• El parque del Mirón.

• El parque del Castillo.

• El paraje natural Soto Playa y su paseo por el Duero hasta la ermita de San Saturio.

• La Alameda de Cervantes de Soria, con su impresionante monumento al mastín merinero.

• Valosandero.


Por otra parte, la gastronomía de Soria también es altamente conocida y reconocida y, aunque es cierto que no necesitamos entrar en el interior de ningún bar porque hacía buen tiempo y principalmente usamos las terrazas, existen algunos lugares que los admiten en su interior:


• Bar Urban.

• Bar Serradores.

• Bar Cascante.


Dicho esto, desde aquí y, como siempre, os animamos a preguntar, si podéis entrar con perro, porque en muchos bares /restaurantes si preguntas puedes llevarte sorpresas agradables.


Si decidis hacer noche, nuestra recomendación, sin duda alguna, es el hotel rural Enclave Soria, que, aunque está en Herreros, un pequeño pueblo a 20 minutos de la ciudad de Soria y los perros pagan un pequeño suplemento, estarán de maravilla, y es un fantástico punto de partida para moveros por toda la provincia.



SORIA PROVINCIA (EN DOS DÍAS)


Sabiendo que normalmente el tiempo de vacaciones es limitado, en este artículo os enseñaremos el recorrido principal que hicimos en dos días. Así pues, ataros bien las botas de montaña, coged la mochila, atad a vuestros perros y adelante.



Primer día:


Cascada de Fuentetoba: Bellísima cascada a la que se llega prácticamente en coche, a 9 min de Soria. Es una cascada temporal por lo que recomendamos visitarla sobre todo en épocas de lluvia. Muy fácil para llegar con perros, tanto cachorros como mayores, agua limpísima donde incluso vuestra mascota podrá darse un chapuzón.


La Fuentona de Muriel: A media hora de la primera, se encuentra uno de los enclaves mas fotografiados de Soria, bien señalizado. Para llegar allí tendréis que pasear unos minutos por una pasarela de tablas de madera, un paseo muy agradable a través de un bonito bosque. Lo que veréis al final del paseo os dejará impresionados. El baño está prohibido ya que el pozo es bastante profundo así que no pierdas de vista a tu perro. El agua turquesa es realmente hipnotizante.


Cañón del Río Lobos: A 35 min en coche de La Fuentona, nos encontramos este parque natural conocido por sus cuevas, sus paisajes esculpidos por el agua, sus buitres y su famosísima ermita del siglo XIII, la ermita de San Bartolomé. El acceso al parque es libre, los perros pueden estar sueltos y hay rutas distintas, tanto en tiempo como espacio. Suelen ser rutas fáciles, como mucho tendréis que cruzar el rio a través de alguna roca. Los perros disfrutarán de lo lindo chapoteando a largo y ancho del río Lobos


Calatañazor: De vuelta al hotel podréis parar en este bello pueblo considerado uno de los pueblos más bonitos de España, donde os recomendamos la subida de la torre del castillo. No hay prohibición para los perros y las visitas desde ahí arriba con el cielo despejado son preciosas.



Segundo día:


Laguna Negra de Soria: De origen glacial, a casi 2.000 metros de altura, es uno de los lugares más mágicos que vas a poder encontrar en la provincia de Soria. Para llegar hasta allí, tendrás que dejar el coche en un párking y comenzar el ascenso por una carretera asfaltada. Los perros tienen que ir atados en todo momento, ya que es habitual que el SEPRONA circule por esas carreteras y las multas son elevadas si te encuentran con el perro suelto.


Los árboles que rodean la laguna son en su mayor parte pinos asi que en época de oruga procesionaria os recomendamos que tengáis mucho más cuidado.


Lo que encontrareis arriba dependerá de la estación del año. Nosotros fuimos en marzo y nos encontramos la laguna completamente helada, y un montón de nieve en los alrededores. Realmente maravilloso.


Solo vimos la laguna y la cascada que hay en la parte izquierda, pero si te gusta la escalada, también hay una ruta que, aunque según dicen es muy dura, te llevará a disfrutar de una maravillosa vista sobre la Laguna Negra de Soria.


Vinuesa: Está en la lista de pueblos más bonitos de España y por eso nos acercamos a conocer esta pequeña localidad y hemos de decir que nos decepcionó un poquito, no sabemos si por el frío o porque nos encontramos todo cerrado, pero creemos que hay lugares mucho más bonitos que apenas son conocidos. Uno es Molinos de Duero y otro que de verdad recomendamos visitar es Salduero, precioso pueblo con una fantástica piscina natural.


Castroviejo: Otra de nuestra parada más sorprendente, un extensísimo prado con grandes rocas moldeadas por el viento. Os sorprenderá.


Cueva Serena: Cerca de Castroviejo, os espera una cueva formada en las rocas por donde baja una cascada que en inverno suele estar helada. La cascada también se puede ver desde dentro de la cascada.


En estos dos últimos lugares vuestros perros también podrán ir sueltos.


Necrópolis de Duruelo de la Sierra: Por último, si os gusta la historia, no dudéis en acercaros a la necrópolis medieval de la Iglesia de San Miguel. Casi un centenar de sepulturas de los siglos IX -XIII,excavadas en la roca os esperan.


Otros pueblos y lugares que también recomendamos visitar son: San Esteban de Gormaz, castillo de Gormaz, Medinacelli, Burgo de Osma, Somaén, etc.


OJO: Nosotras somos partidarias de que los perros vayan sueltos solo si vuestro amigo atiende a vuestra llamada en el 100 % de los casos. Los bosques por la zona son enormes y el peligro de pérdida siempre es posible.




María Martín Serrano

Adiestradora Canina Profesional y Técnico en Intervenciones asistidas con animales









Comments


bottom of page