Tres cascadas, una playa y un cachón en las Arribes del Duero
- María Martín Serrano
- 17 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2021
En la provincia de Salamanca tenemos la suerte de disfrutar de un trozo del maravilloso Parque Natural de las Arribes del Duero, un inmensurable ecosistema de alto valor paisajístico.
Numerosas son las rutas que podéis hacer por aquí y, aunque cualquier época del año es buena, si tuviéramos que elegir alguna, el inicio de primavera sería nuestra favorita, donde el agua brota por cada grieta y las cascadas dormidas resurgen con bastante caudal.
En verano, sí es cierto que podrás disfrutar de más de un baño, pero para hacer rutas, en nuestra opinión, puedes encontrarte con demasiado calor.
En este artículo os hablaremos de las 3 cascadas más conocidas de las Arribes del Duero en su parte de Salamanca.
POZO DE LOS HUMOS
Para disfrutar de esta cascada hay dos opciones, o verla desde arriba o verla de frente.
Desde arriba:
El río Uces a su paso por la localidad salmantina de Masueco de la Ribera forma una de las cascadas más impresionantes de la Península Ibérica. Se trata de uno de los lugares más fotografiados del Parque Natural de las Arribes que recomendamos visitar después de un período de lluvias o en época de deshielo, donde incluso es posible no solo ver una cascada, sino dos, ya que justo en la parte derecha, cuando el caudal es mayor, se puede ver el Pozo de las Vacas llamado así porque se cree que hace muchos años se despeñó un carro de trigo tirado por dos vacas.
La altura del Pozo de los Humos es considerable, unos 50 metros, asi que mucha precaución y no acercaros demasiado al borde de la cascada.
Para llegar a la pasarela que permite asomarse al vacío, habrá que recorrer la senda de La Roblea con algo de pendiente que, especialmente en los meses de calor, se hace mucho más cuesta arriba porque apenas hay sombras donde poder protegerse del sol. Si realizáis esta ruta con vuestros perros, aconsejamos que les llevéis agua ,sobre todo a perros mayores o que no aguantan demasiado el calor.
Si el caudal lo permite, podréis acercaros a la orilla del río, antes de caer por la cascada, para que los perros puedan darse un chapuzón.
Desde frente:
Como decimos, esta cascada puede verse fácilmente también de frente y esta es nuestra visión favorita.
Para ello hay que ir hasta la localidad de Pereña de la Ribera.
Desde allí, tenéis dos opciones, o dejar el coche en el mismo pueblo y hacer todo el recorrido andando o seguir las indicaciones hasta un párking. Desde allí tenéis una ligera caminata conocida como Palla Rubia, muy bien señalizada y con cuerdas a ambos lados del camino para ayudarte en algunos tramos que pueden resbalar.
No tiene pérdida, enseguida llegaréis a un amplio mirador que os permitirá disfrutar de esta fantástica panorámica.
Si esto os parece poco, sois más aventureros y queréis disfrutar de la cascada desde abajo, este lado nos parece el mejor para bajar hasta el estanque de la cascada y en verano darse un buen baño.
Ojo, no es un camino señalizado, tiene bastante pendiente, es estrecho en muchos puntos y puede llegar a ser muy resbaladizo o tener maleza en algunos tramos de la senda.
Recomendamos bajar con precaución y de vuelta subir con calma. Cuidado con vuestros perros en esta bajada.
El espectáculo desde abajo merece la pena y recomendamos hacerlo, aunque sea una vez en la vida.
POZO AIRÓN
La senda que lleva al Pozo Airón no es complicada, pero una vez que pasas la indicación de este en Pereña de la Ribera, no vuelve a haber ninguna señal. Además, no hay cobertura en varios tramos y por eso puede resultar algo más escondida.
Nos gusta hacer rutas, pero no matarnos a caminar, así que partiendo del pueblo de Pereña de la Ribera seguiremos las indicaciones que nos llevarán a un párking, que es básicamente una pista forestal por donde cualquier coche puede circular sin problema.
Desde este punto y, una vez dejado el coche, comenzaría verdaderamente nuestra ruta.
Tomaremos un camino que está claramente delimitado, es un poco estrecho, pero sin demasiados problemas.
Poco a poco iremos descendiendo fácilmente, con cuidado, ya que, si no ha pasado gente recientemente, puedes encontrarte con zonas de maleza.
Continuaremos hasta ver la parte superior de la cascada y aquí es donde tenemos que poner especial atención.
El sendero se desvía a la izquierda y va haciendo zigzag, no está señalizado, pero se ve fácilmente por donde hay que continuar para llegar a la base de la cascada.
Y así llegamos a la parte final de nuestra ruta, la más agreste, tened cuidado para no resbalar.
El agua cayendo entre las rocas, el río y una cueva natural para ver la cortina de agua desde la parte de atrás nos espera también.
Un lugar pleno de encanto donde con suerte podréis ver fauna típica de las Arribes, como tritones y alguna culebra de agua.
Si queréis alargar la ruta, os recomendamos retomar el sendero y en vez de ir a la izquierda como hicimos antes para bajar a la base, seguir aproximadamente un kilómetro y medio para llegar a un mirador natural sobre el río Duero. No está vallado ni señalizado, sabréis que habéis llegado porque es una zona aplanada con amplias vistas.
Después de esto, ya podéis volver al coche.
CASCADA DEL PINERO
Lo primero que debéis saber es que es una cascada estacional, es decir, que si queremos verla en plenitud, debemos ir en una época de lluvia abundante.
Parte del camino es el mismo que si fuésemos de nuevo al Pozo de los Humos. Si no queréis caminar demasiado, no os detendréis en Masueco, sino que seguiréis hasta la localidad de Corporario. Enseguida veréis las indicaciones que os llevarán hasta el párking en las inmediaciones de la cascada.
La carretera hasta dicho párking es de descenso. Id con precaución ya que además la última curva a la derecha que hay que coger es bastante pronunciada. El asfalto es firme así que cualquier coche puede llegar sin problema.
El resto es bastante fácil, cruzando un olivar empezaremos a descender, haciendo zigzag. Aunque es un camino bastante estrecho y empedrado como a unos 100 metros comenzaremos a ver la cascada.
Divida en dos partes de 15 y 8 metros respectivamente, podrás cruzarla por detrás fácilmente con ayuda de unas cuerdas. Te mojarás seguro, pero vale la pena.
Desde aquí hasta la base de la cascada se llega fácilmente, solo unas zancadas más abajo.
Si el terreno está mojado, tened cuidado con los perros ya que podrían resbalar.
Una vez aquí hay varias opciones:
- Volver al coche y regresar a casa.
- Seguir por el otro lado de la cascada, tienes que andar unos 50 metros y comenzar a subir hasta el mirador de la desembocadura de las Uces desde el cual podrías llegar al Pozo de los Humos andando.
- Volver al coche, subir hasta el punto de la carretera por donde te desviaste y seguir por tu derecha hasta llegar a la playa fluvial de La Playa del Rostro.
Mucho cuidado ya que especialmente en verano la carretera puede llevar tráfico. En la playa fluvial en temporada baja los perros pueden bañarse sin problema.
Además, desde ahí podeis coger los famosos barcos que realizan cruceros ambientales por el Duero.
Hay una empresa que permite mascotas a bordo, pero eso os lo contaremos en otra ocasión.
EXTRA: MIRADOR DEL CACHÓN DE CAMACES
Se encuentra en Hinojosa del Duero. Para acceder a este mirador que se encuentra en la misma carretera se puede hacer desde Lumbrales por la carretera que va hasta Saucelle o desde Hinojosa, poco antes de comenzar el Puerto de la Molinera. La carretera es muy estrecha, pero vale la pena.
La mejor época para visitarlo es inverno o inicio de primavera cuando la cascada es espectacular por la gran cantidad de agua que lleva. En esa misma carretera y muy cerca del Cachón también podréis encontrar un mirador desde el cual ver una gran cantidad de buitres a poca distancia que os recomendamos también.
María Martín Serrano
Adiestradora Canina Profesional y Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales
#perros #viajarconperros #dogfriendly #petfriendly #salamanca #salamancaconperros #viajarconperrosporcastillayleon #castillayleon #viajes #rutas #senderismo #tierradesabor #turismo #turismorural #senderos #senderismo #arribesdelduero #cascadas #parquenatural #pozodeloshumos
Comments