Botiquín veterinario de primeros auxilios - EDITADO -
- María Martín Serrano
- 1 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago 2021
Un botiquín de emergencias es algo que todo dueño de perro debe tener o en casa o en el coche. Preparar un botiquín lleva poco tiempo, tampoco ocupa demasiado espacio y puede ayudar a tu perro, en casos no graves, hasta que puedas llevarle al veterinario más cercano.
Si bien es cierto que en un botiquín podéis meter multitud de cosas, vamos a centrarnos en aquello que consideramos básico y útil:
Gasas, vendas y algodón:
Recomendamos las vendas cohesivas y antilameduras, es decir que se pega a sí misma y no a la piel o al pelo y que tiene un sabor amargo que evitará que el perro se lama.
También vendrán bien unas vendas de algodón (unas más anchas y otras más estrechas).
En cuanto a las gasas, además de unas gasas estériles normales, existen unas gasas de compresión que cortan rápidamente las hemorragias y no se pegan en la heridas. Las podéis encontrar en tiendas online de mascotas.
Solución antiséptica y jeringa: Agua oxigenada y/o povidona yodada (Betadine) y/o clorhexidina
Agua oxigenada (nuestra favorita):
No solo vale para desinfectar heridas, sino que también puede ser muy útil en el caso de que el perro se haya tomado algún tipo de veneno y tengamos que provocar el vómito rápidamente.
(OJO: Aunque hay que saber cuándo y cuándo no se puede hacer esto, os contamos que para provocar el vomito a un perro es tan fácil como mezclar la misma cantidad de agua que de agua oxigenada y con la ayuda de la jeringa dársela por la boca. A los pocos minutos, el perro vomitará.)
Betadine:
Si lo usamos sobre el perro siempre disolveremos unas gotitas de Betadine en agua, y será esta mezcla la que aplicaremos en la herida correspondiente.
Clorhexidina:
Ayuda a cicatrizar heridas. Siempre prescrita por veterinario.
Pinzas y tijeras:
Pinzas de punta fina para posibles espinas que pueden llegar a clavarse.
Esparadrapo
Adhesivo tisular:
Indicado para incisiones de hasta 9 cm de profundidad, como alternativa a suturas o grapas. Permite unir tejidos en zonas sometidas a tensiones y deformaciones. Hay alguna especial para cerrar heridas en zonas húmedas como la boca.
Hemostático en polvo o nitrato de plata en polvo:
Ayuda a curar cortes accidentales, prevenir el sangrado, etc. No puede faltar en el botiquín de tu perro si sueles cortarle las uñas.
Corticoides: Metilprednisolona (Urbason):
Indicado en casos de reacciones alérgicas que pueden conducir a shock anafiláctico, como picaduras de ciertos insectos, alergias a determinadas plantas, fármacos, tóxicos, etc.
La dosis recomendada es de 1-2 mg/kg por vía intramuscular y lo haremos en la zona de las extremidades posteriores. En la farmacia existen viales de 8, 20, 40 y 250 mg.
(OJO: Consultar antes con el veterinario cada caso particular y solicitar la receta.)
María Martín Serrano
Adiestradora Canina Profesional y Técnico en Intervenciones asistidas con animales

Comments